
La Capilla de San Silvestre
Bienvenidos, bienvenidas a la capilla de San Silvestre de Vallirana.
A pesar de que históricamente la capilla ha sido considerada un edificio de origen prerrománico (S.X), la última intervención arqueológica en 2020 situaría sus orígenes a la antigüedad tardía (siglo V).
Varias evidencias han hecho remontar cinco siglos atrás los orígenes de la construcción y han puesto sobre la mesa varios misterios hoy en día encara sin resolver.
Con esta visita audioguiada os proponemos hacer un viaje en el tiempo des de la antigüedad tardía hasta nuestros días a través de los evidencias arqueológicas y arquitectónicas que han contribuido a explicar la historia del edificio.
La capilla

Introducción


Contexto histórico y cronología






Descripción de la capilla


Evolución arquitectónica del edificio
Interior de la Capilla de San Silvestre
Últimas intervenciones arqueológicas



La capilla de San Silvestre y la sede actual valor histórico

Una panorámica
La leyenda de Bernat el Bárbaro

Aquí descansan los restos de Bernat el Bárbaro…

El roble centenario de San Silvestre


Esta cepa pertenece al roble centenario de San Silvestre, un árbol monumental de interés local que se convirtió en un referente para los valliranenses hasta su muerte a raíz del temporal de viento de 2009.
La cepa nos recuerda al roble como centinela del paso del tiempo. Sus anillos de crecimiento son testigo, y también lo son de las condiciones climáticas o perturbaciones que vivió durante su vida.



Nos gustaría saber tu opinión:


